Para contrarresta los efectos de la menopausia, los radicales libres, y el envejecimiento en general, Ayurveda sugiere un enfoque integral que incluye alimentación, estilo de vida, y prácticas específicas. Durante la menopausia, un desequilibrio en doshas especialmente Vata, es común. Mantener el Vata en equilibrio es crucial para manejar los síntomas como el insomnio, la ansiedad y los sofocos.
Primero, enfócate en una dieta rica en alimentos cálidos, nutritivos y de fácil digestión. Integrar alimentos como ghee, almendras remojadas, y lentejas puede ser beneficioso. Evita alimentos crudos o fríos, que pueden agravar el Vata. Coordina tus comidas con el sol (desayunos ligeros y cenas tempranas), que apoya un agni equilibrado.
La hidratación es clave. Bebidas herbales como el té de jengibre, el tulsi, o infusiones de cúrcuma, ayudan no solo en la digestión sino también a combatir radicales libres, debido a sus altos antioxidantes. Adaptógenos como el Ashwagandha y el Shatavari son muy recomendables; consultando con un medico ayurvédico para obtener dosis personalizadas puede ser util.
Mantener una rutina diaria constante (dinacharya) ayuda a mantener los doshas equilibrados. Esto incluye levantarse temprano, ejercicio moderado como yoga (principalemten posturas tranquilizantes como Viparita Karani) y prácticas de respiración. Además, un masaje con aceite de sésamo caliente antes de bañarte puede proporcionar gran alivio.
Para reducir el impacto de los radicales libres, también es útil enfocarse en prácticas que refuercen ojas (la vitalidad). Una duración adecuada del sueño y técnicas de meditación o pranayama reducen el estres oxidativo significativo. No te olvides del contacto con la naturaleza y una adecuada exposición al sol.
Recuerda que los síntomas severos o disturbios necesitan consulta médica integral. Mientras tanto, integrando esta estrategias te dará un apoyo natural respetando tu biología.
Para contrarrestar los efectos de la menopausia, considerando tanto los radicales libres como el envejecimiento, es fundamental abordar estos aspectos desde un enfoque holístico. Según el Siddha-Ayurveda, se pueden tomar varias medidas específicas.
Primero, la alimentación es clave. Incorpora alimentos ricos en antioxidantes que combaten los radicales libres, como frutas y verduras frescas (particularmente las de colores brillantes como las bayas y verduras de hoja verde). Las semillas de lino y el sésamo también son beneficiosas, ya que contienen fitoestrógenos que pueden equilibrar las hormonas. Limita los alimentos procesados y los que agravan el dosha Pitta, como las comidas picantes y ácidas.
Además, es importante mantener el Agni, o fuego digestivo, fuerte. Bebe agua tibia con jengibre o infusiones de hinojo para facilitar la digestión. El Triphala es un complemento ayurvédico que ayuda en la desintoxicación y promueve un equilibrio saludable de los tejidos. Consúmelo antes de dormir mezclado con agua tibia para apoyar la eliminación.
La práctica regular de yoga y Pranayama puede ayudar a mantener en equilibrio el Vata dosha, a menudo desequilibrado durante la menopausia. Inclusión de asanas suaves y técnicas de respiración controlada ayudarán en la regulación del estrés y en el soporte de la energía vital.
No olvides también el descanso adecuado. Dormir al menos 7-8 horas por noche permite que el cuerpo repare y regenere. Considera el uso de Ashwagandha o Shatavari, hierbas ayurvédicas conocidas por su capacidad para mejorar la vitalidad y el equilibrio hormonal.
Es fundamental individualizar cualquier enfoque y ajustar recomendaciones basadas en síntomas personales y constitución doshica. Considera consultar a un especialista en Siddha-Ayurveda si tus síntomas son persistentes o intensos, para asegurar un seguimiento y cuidado adecuados.


